miércoles, 27 de septiembre de 2023

Principales escuelas de psicología

     Comenzamos nuestra andadura por el mundo de la psicología con un acercamiento a las principales “escuelas psicológicas”, que analizaremos de una forma muy general, pues tendremos ocasión de profundizarlas a medida que avance el curso. Esta primera aproximación nos permitirá ver como la psicología se ha ido construyendo como ciencia desde hace relativamente muy poco, pues los estudios científicos sobre la “psique” son muy recientes: a finales del siglo XIX, las condiciones para el conocimiento de la “mente” se hicieron efectivas, y los recientes avances desarrollados por las “neurociencias” han allanado el camino.

     Todo comenzó con un tipo llamado Wilhelm Maximillian Wundt (1832 a 1920), fisiólogo y médico alemán que organizo el primer “Laboratorio de psicología experimental” en la ciudad de Leipzig en 1879, que hace uso de un método introspectivo denominado “estructuralismo” o “asociacionismo”. A esta primera iniciativa en el estudio de los “procesos mentales” siguieron las aportaciones llegadas desde el otro lado del Atlántico de William James (1842 a 1910) y su perspectiva “funcionalista”, y la respuesta de los europeos gracias a la famosa “escuela de la Gestal”, desarrollada en Alemania por teóricos como Max Wertheimer (1880 a 1942), Wolfgang Köhler (1887 a 1977), Kurt Koffka (1886 a 1941) y Kurt Lewin (1890 a 1947), que realizarán un preciso análisis de las estructuras mentales en su intento de percibir el mundo físico.

     Deberemos dejar madurar estas titubeantes propuestas iniciales para alcanzar la eclosión de la disciplina en los albores del siglo XX, gracias a la aparición de las grandes teorías científicas en psicología. En primer lugar, el “psicoanálisis”, iniciado por Sigmund Freud (1856 a 1937) y continuado por sus discípulos Alfred W. Adler (1870 a 1937) y Carl Gustav Jung (1875 a 1961), que a su propuesta teórica unen un “método terapéutico” que ha resultado muy productivo en la resolución de los problemas mentales. Tras el periodo de entreguerras, irrumpe con fuerza la corriente del “conductismo” de la mano de John Broadus Watson (1878 a 1958), heredero de las teorías sobre el comportamiento aprendido de los animales de Ivan Pavlov (1849 a 1936), que tendrá su epítome con el desarrollo del “condicionamiento instrumental” de Edward Lee Thorndike (1874 a 1949) y sobre todo del “condicionamiento operante” de Burrhus Frederic Skinner (1094 a 1990) que introduce en la disciplina una interesantísima perspectiva social.

     A partir de los años 60 irrumpe con fuerza la “psicología humanista”, resultado del lanzamiento en Estados Unidos del “Manifiesto Bugental”, inspirado en presupuestos filosóficos que deambulan de Sócrates a Sartre (pasando por Kierkegaard, Nietzsche o Heidegger), y que se concretan en las propuestas de autores como Karl Ransom Rogers (1902 a 1987) y Abraham Maslow (1908 a 1970) y su idea de “autorrealización”. Más recientemente, la “psicología cognitiva” ha tomado el mando de las operaciones gracias a las aportaciones de Jean Piaget (1896 a 1980), Jerry Alan Fodor (1935 a 2017) o Avram Noam Chomsky (1928-), que proponen una interesante “metáfora” que identifica la mente humana con la “inteligencia computacional”.

     La teoría de la Gestalt nos será muy útil para abordar los temas de la “percepción”, la “atención” y la “memoria”. Trataremos el psicoanálisis principalmente al hablar de la “conciencia”, la “personalidad” y los “trastornos mentales”. El conductismo nos permitirá adentramos en el estudio del “aprendizaje” y la “socialización”. La psicología humanista nos ayudará a comprender en qué consiste la “comunicación”, la “afectividad” y la “psicología cultural”. Y finalmente, la psicología cognitiva nos será imprescindible para trabajar las temáticas relativas a la “inteligencia”, el “pensamiento” y la “psicología social y de las organizaciones”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario